lunes, 3 de agosto de 2015

Un lenguaje de muros


Digo “noche” y cada uno de nosotros habremos imaginado una sombra distinta.

El hombre tolera la idea de claridad y precisión en el lenguaje. El mar es el mar; el cielo, cielo. Con facilidad entendemos o creemos entender que el universo puede resumirse en unos cuantos signos y combinaciones de esos signos.

Sin embargo, cada palabra evoca a otra y a otra; cada imagen es siempre otra. Digo “árbol” y ahora pienso en el ficus frente a mi casa de la ciudad, con su follaje bajo y de un verde oscuro, plagado, ay, de moscas blancas. Mañana diré “árbol” y pensaré en el viejo pirú en el que verdean ramas a pesar de un incendio; en su nuboso aroma de brujas.

No hay un lenguaje humano que sea preciso, claro y unívoco en tanto no tendría objeto a cuál nombrar.

Olvidemos la fonética de cada frase, olvidemos la memoria —esa pintura que nos dice quienes creemos ser—; hagamos a un lado a la poesía. La creación de un lenguaje sin espacio para sombras lo haría indecible, si no más: imposible.

Varios han sido los intentos de crear este idioma que evite la subjetividad y el equívoco.

Desde hace varios años en las escuelas de Humanidades se ha usado un lenguaje que remite al de las ciencias puras como antes se usó uno plagado de neologismos, herencia del siglo XX alemán. Cuando se crea un neologismo es necesario explicarlo previamente, por lo que nunca escapamos del lenguaje. Cuando el neologismo es tan transparente que no necesita explicación es porque remite directamente a las palabras que lo componen. Además de multiplicar el número de bostezos y de pedantes, poco se ha logrado con la tentativa más reciente, pues disfrazar a la mona de seda no la convierte en ciencia. Y ya que la misma ciencia usa el lenguaje de la changa para hacerse entender (toda palabra científica remite a otras en el profano), no más puede hacerse.

La jerga matemática, donde cada signo remite a un significado, es ese lenguaje buscado por filósofos y científicos por igual.

Esto no es sorprendente. No descubro nada nuevo aquí. Las relaciones matemáticas poseen una lógica interna y una precisión que hicieron imaginar a Pitágoras que en ellas se encontraba la idea pura; a Platón lo remitieron al topus uranus; a los cabalistas, a la cifra que diría el nombre de nombres; a los físicos, a la llave del universo. La proporción al fin descubierta desvela a biólogos, físicos, teólogos, filósofos y artistas plásticos.

Es posible que las matemáticas en verdad sean un atisbo del lenguaje que hablan los ángeles, sin embargo, como seres humanos que somos, es lo más que podemos soportar: un vislumbre.

El hombre tolera la idea de claridad y precisión en el lenguaje. Sin embargo, no podría vivir en un universo donde tal cosa fuese posible: todo lenguaje implica un orden y todo orden, un plan. ¿Cuál es el plan que preexiste al orden matemático? De nuevo entramos a las pesadillas de la simetría. Si existe ese orden que nos sobrepasa, su nombre sería destino. Pero como es un orden que nos excede, no podemos entenderlo sino como caos.

El destino es otro nombre del azar. Y nombrarlo de una forma u otra no cambia su esencial extrañeza.

Ya en esto podemos encontrar el por qué un universo expresable de forma univoca sería imposible. Si las matemáticas resultan un sistema tan perfecto es precisamente por abstraer en lugar de expresar.

A saber, el “1” no remite a algo en nuestro universo. Es la forma en que se expresa la abstracción que se refiere únicamente al número de cuerpos que por convención y eficacia para determinados fines asumiremos de esa manera. De esta manera, hay un árbol, una fruta, una nube, una estrella. Pero al abstraerla de esta manera obviamos que ese árbol, fruta, nube y estrella no son unidades como tales. Las operaciones básicas sirven también sólo si soslayamos que cada cosa es única. Uno más uno es dos, pero un perro más un lápiz no son dos.

Inclusive cuando hablamos de objetos del mismo tipo (o mejor: que nosotros en otra abstracción hemos llamado de la misma manera), la realidad se niega a reducirse a la abstracción. Una nube no es igual a otra; un hombre no es el mismo que años después. Las relaciones matemáticas son ciertas si negamos esas evidencias. Pero esas evidencias son las que construyen la realidad que conocemos.

Es posible que en las matemáticas esté el ser. Sin embargo, lo que construye a la realidad son los accidentes del ser.

Un lenguaje que fuese reflejo preciso del universo; que pudiese ser usado para aludir no sólo a cada partícula del universo y a cada acción posible y cada tiempo posible para cada uno de sus cambios sería el de las matemáticas, cuyas cifras pueden corresponder con el infinito. Sin embargo, haría falta otro Funes; un universo de Funes que tuvieran todo el tiempo sólo para hacer un listado de dicho universo.

Como la posibilidad de tal universo de dioses indolentes es remota e incomprensible para los hombres, habremos de contentarnos con otro tipo de lenguaje. Para nombrar, pues, esta noche sin estrellas que veo desde mi ventana y que es habitada tan sólo por la luz reflejada de la computadora, usaré hoy la palabra “noche”. Para aquella otra noche en que caminé por la Universidad planeando un futuro que nunca quise planear y que tampoco vino, usaré la misma palabra. Así, sé que quien me lea habrá de equivocarse cuando de nuevo use la palabra “noche” y quiera decir…

Cuando me equivoque y otro deba rehacer la noche para decirla. Sólo así somos capaces de nombrarlo todo sin ser precisos. Cada vez hay que rehacer la palabra porque cada vez es única. Ahí está el equívoco.


En el equívoco está el mundo.



César Alain Cajero Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre la forma en la literatura  César A. Cajero Podemos definir en este momento y provisionalmente a la literatura como aquella...